Entradas

Mostrando entradas de julio, 2020

ÉBANO Y MARFIL

Imagen
Ébano y Marfil Jorg Karg pone a la venta en la galería digital Art Madrid su conjunto de obras en la exposición Ébano y Marfil. Jorg Karg desarrolló un estilo propio en la creación de collage digital, dando un profundo y destacado lugar a la figura femenina. Las composiciones de sus obras, de corte surrealista, crean juegos visuales con los contornos y las formas, retratos imposibles al mezclar elementos con un fuerte contraste entre ellos e incluyen elementos florales, plumas de pájaros, etc., para dar a sus obras un carácter sensual y evocador. Fotografía sacada de  https://www.art-madrid.com/es/shop/exposicion/ebano-y-marfil-jorg-karg Jorg Karg "The Candlelight´s Daughter" Impresión por pigmento bajo vidrio acrílico sobre dibond de aluminio La confrontación de tonalidades es muy marcada y da pie a escenas surrealistas donde la anatomía de la mujer toma a veces el papel principal de la obra, otras veces es un elemento estructural y otras alg...

VANISHING POINTS

Imagen
Vanishing Points "Puntos de fuga" en castellano, es una exposición en la galería Víctor Lope Arte Contemporáneo. Las obras estarán abiertas al mercado entre el 10 de octubre y el 14 de diciembre.  La exposición además, presenta el trabajo conjunto de Francisco Suárez, Patrik Grijalvo y Dirk Salz, que presentan una relación entre la luz, el espacio y la geometría. La exposición plantea la complejidad de la composición en perspectiva y la profundidad de la abstracción geométrica, algo que resulta paradójico dado que no se sigue una lógica compositiva como la que se utiliza al crear puntos de fuga. No obstante, aun siendo un trabajo común, las obras varían sus características y sus mensajes según el artista que las concibió: Francisco Suárez emplea colores vivos y llamativos que desprenden una luz potente que impide a los ojos centrarse en otra cosa que no sea la obra. Además, la armonía de colores planos y líneas crea una atmósfera vibrante que mantiene la atención d...

PIXELHEAD

Imagen
PIXELHEAD O cabeza pixelada, es la obra de Martin Backes pensada exclusivamente para proporcionar un "camuflaje digital" y preservar el anonimato y la privacidad en esta era en la que todos saben todo. La exposición se llevó a cabo en su página web oficial y en diversos museos digitales de Europa en el año 2010. Actualmente puede ser vista en su página oficial:  http://www.martinbackes.com/ Martin Backes nació en 1977 en Alemania, y actualmente es artista, creador de contenido digital, director, compositor y hacker por encargo. Estudió en la Universidad de las Artes de Berlín. En sus obras suele utilizar medios tecnológicos y digitales para crear efectos y sensaciones que confundan al espectador y lo hagan dudar de si se encuentra en el mundo real o en el mundo virtual. Sus trabajos han sido expuestos en diferentes museos a lo largo y ancho del mundo, como el NIU Art Museum Illinois (US), Mediamatic Amsterdam (Nueva Zelanda), MEQ (Francia), Transmediale (Dinamar...