PIXELHEAD
PIXELHEAD
O cabeza pixelada, es la obra de Martin Backes pensada exclusivamente para proporcionar un "camuflaje digital" y preservar el anonimato y la privacidad en esta era en la que todos saben todo. La exposición se llevó a cabo en su página web oficial y en diversos museos digitales de Europa en el año 2010. Actualmente puede ser vista en su página oficial: http://www.martinbackes.com/
Martin Backes nació en 1977 en Alemania, y actualmente es artista, creador de contenido digital, director, compositor y hacker por encargo. Estudió en la Universidad de las Artes de Berlín. En sus obras suele utilizar medios tecnológicos y digitales para crear efectos y sensaciones que confundan al espectador y lo hagan dudar de si se encuentra en el mundo real o en el mundo virtual. Sus trabajos han sido expuestos en diferentes museos a lo largo y ancho del mundo, como el NIU Art Museum Illinois (US), Mediamatic Amsterdam (Nueva Zelanda), MEQ (Francia), Transmediale (Dinamarca) o Nuit Blanche París (Francia) entre otros.
Martin Backes nació en 1977 en Alemania, y actualmente es artista, creador de contenido digital, director, compositor y hacker por encargo. Estudió en la Universidad de las Artes de Berlín. En sus obras suele utilizar medios tecnológicos y digitales para crear efectos y sensaciones que confundan al espectador y lo hagan dudar de si se encuentra en el mundo real o en el mundo virtual. Sus trabajos han sido expuestos en diferentes museos a lo largo y ancho del mundo, como el NIU Art Museum Illinois (US), Mediamatic Amsterdam (Nueva Zelanda), MEQ (Francia), Transmediale (Dinamarca) o Nuit Blanche París (Francia) entre otros.
Fotografía sacada de http://www.martinbackes.com/portfolio/pixelhead/
La exposición de Pixelhead (cabeza pixelada) consta de varias fotografías realizadas por el propio artista en las que se muestra la obra sirviendo de cobertura a quienes la llevan puesta. La obra es un pasamontañas de tela elástica con dos rectángulos para los ojos y un dibujo de píxeles por todo su exterior. Concrétamente, los píxeles son una fotografía muy ampliada del secretario de interior alemán Hans-Peter Friedrich, el cual estuvo al cargo de la seguridad y vigilancia antiterrorismo en el año 2010, año en el que fue concebida la obra.

El planteamiento tras la obra es en realidad algo que todos queremos: intimidad. Este pasamontañas está creado para proporcionar un camuflaje digital, aunque el propio autor advierte que no ofrece un camuflaje real, sino digital. El camuflaje sirve para mimetizarse con el entorno, y aunque pudieras coincidir con un emplazamiento cuyos colores fueran similares, la mímesis de pixelhead no es en el mundo real, sino en el virtual, pues confunde a las cámaras y a quien las opera, pues por mucho que enfoque, no verá nada más que píxeles, que es precisamente de lo que se componen las imágenes digitales, de píxeles.
Originalmente, el artista planteó un mercado con 333 de estos pasamontañas a modo de reclamo contra la videovigilancia y de la defensa del anonimato y la privacidad, todo ello pensado para que los coches cámara de Google no captaran tu identidad al circular por las calles.
Comentarios
Publicar un comentario