Galerías de la calle Doctor Fourquet
La importancia de las galerías
En realidad aquí van cinco exposiciones juntas, ya que en la misma calle había varias galerías juntas. Aquí además, coincidí por casualidad con una de mis compañeras y con una banda callejera de jazz y pop orquestal.
Las galerías que visité fueron:
Las galerías que visité fueron:
- Maisterravalbuena
- García
- NoguerasBlanchard
- Helga de Alvear
- Juan Risso
Según dijeron los galeristas, una galería no sólo expone las obras de los artistas, sino que también las vende, y promociona a los autores en ambientes como fiestas, ferias y otros eventos. Los artistas no tienen por qué estar presentes para vender las obras, ya que la galería las vende por ellos en calidad de representante, tras lo cual la galería cobra una comisión y el resto del dinero es para los autores. Además, una galería puede acoger a varios artistas a la vez, no tienen que amparar obligatoriamente a uno solo.
Tras esta introducción, ahora sí, las exposiciones:
Esta obra mostraba un mundo de naturaleza agresiva, contrastada con temas utópicos con una potente carga de simbolismo. La autora criticaba con su obra la violencia machista y la falta de carácter ecológico en nuestro planeta. Además, aun teniendo temáticas distintas, las obras poseen un hilo conductor que las une, que ayuda a entender la disposición y cronología de las distintas piezas dispuestas a lo largo de la galería.
Fotografía realizada por Pablo Alonso
Personalmente, me resultó muy curioso que utilizara mapas de estrellas para situar la localización de los cuadros.
André pretendía establecer una relación entre la naturaleza y el ser humano, y para ello utilizó varias esculturas que presentaban elementos de ambas partes y un cortometraje de unos hurones que interactuaban con un torso de escayola. La música de fondo le daba un toque siniestro, en mi opinión.
Esta escultura de una caja con una piedra me llamó la atención, aunque no logro averiguar por qué :/ .
Fotografía realizada por Pablo Alonso
Aunque hasta mi compañera me trató de explicar este concepto y la historia detrás de él, esto para mi sólo es una estafa.
Según me contaron el artista quería explicar el concepto del "arte por accidente" juntando diversos elementos que se encuentran en cualquier sitio y dándoles un nombre nuevo. También (esto ya fue mi compañera quien me lo contó) expresó su frustración y agobio cuando se vio obligado a aprender castellano.
Fotografía realizada por Pablo Alonso
No obstante, lo que me irritó de esta exposición es que una puñetera cajonera de sobremesa enganchada a bombona de butano se vendieran por 18.000 eurazos.
Fotografía realizada por Pablo Alonso
"BEYOND THE PURITTY LAW" y "THE SCORPION´S STING" de M+M, galería Helga de Alvelar.
M+M son un dúo de artistas experimentales que se sirven del cine para realizar sus obras y prepararon tres películas para exponerse a la vez, cada uno en su propio espacio. "7 days" y su continuación, "the 8th day", son escenas dobles puestas una al lado de la otra, mostrando las mismas secuencias pero con ligeras variaciones, lo suficiente como para provocar una u otra emoción según a cual miraras y también al compararlas.
La tercera película, "The Scorpion´s Sting", está basado en L´Âge d´Or de Luis Buñuel, siendo un cortometraje muy rocambolesco y de estética surrealista, que permitió a M+M enfrentarse al cine comercial y mostrar un punto de vista completamente nuevo sobre la cinematografía.
Este artista realizó trampantojos de espacios en superficies y lugares, siendo la mayor parte pinturas. Su intención al crear estos espacios es buscar entre ellos un contexto que defina el arte moderno.
En lo personal, fue la que más me gustó. Era sencilla y pequeña, sí, pero quizás por eso me resultó tan acogedora.
Fotografía realizada por Pablo Alonso
Fotografía realizada por Pablo Alonso
Comentarios
Publicar un comentario