Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

Comentario de imagen: Bodegón con cacharros

Imagen
Análisis y comentario de imagen: Bodegón de Francisco Zurbarán https://es.wikipedia.org/wiki/Bodeg%C3%B3n_con_cacharros_(Zurbar%C3%A1n)#/media/Archivo:Bodeg%C3%B3n_de_recipientes_(Zurbar%C3%A1n).jpg Análisis formal: Esta obra está realizada con óleo sobre lienzo en un formato rectangular y horizontal de 46x84cm. Fue pintada por Francisco de Zurbarán en 1650.  Los objetos, que son curvados, se posicionan en paralelo siguiendo una línea horizontal y son iluminados por una luz que proviene de la izquierda del cuadro y que genera un contraste brusco entre los objetos y el fondo. Además, el hecho de que no haya otros focos de luz hace que la escena parezca completamente artificial. El bodegón también tiene una línea de simetría vertical justo en su centro, dejando tres objetos a cada lado. Análisis simbólico: El formato rectangular y horizontal denota estabilidad y continuidad, y el hecho de que los objetos se dispongan a lo largo de una línea horizontal tam...

Interpretación en clase

Imagen
Interpretación de imagen La profesora nos hizo salir del aula mientras dos compañeros se quedaban dentro para ver una imagen y, cuando el resto entramos de nuevo, tenían que describirnos dicha imagen. Después, todos los que estuvimos fuera y no vimos la imagen, realizamos un dibujo en base al cómo nos imaginamos esa imagen según nos la describieron.  Esta era la imagen original... Fotografía de: Marina Sauceda Velasco ...y esta fue mi interpretación :/ Fotografía realizada por: Pablo Alonso IGUALITA

Ejercicio 7

Imagen
Ejercicio 7 Este eran varios ejercicios de fotografía juntos. Se nos dio un total de tres sesiones para completarlo y además teníamos que hacerlo por grupos. La característica común entre todos los ejercicios de fotografía era que la cámara debía tener un temporizador para que la foto no saliera al instante, sino después de unos segundos de exposición. Como en mi grupo, la cámara era de una compañera, tengo que acreditarle las fotos a ella, así que todas las fotos de este ejercicio son de Noelia Villarín. Iluminar el fondo. En este ejercicio había que utilizar linternas y punteros para iluminar durante unos pocos segundos distintas zonas del fondo mientras que la cámara tomaba la foto. La idea era ver cómo afectaban distintos focos con distinta duración al resultado. Pareció ser que cuanto menos duraba, menos se veía.                                         Ilu...

Ejercicio 6

Imagen
Ejercicio 6 En este ejercicio teníamos que trazar nuestra silueta y hallar nuestras medidas de: Altura en cabezas y la relación de la cabeza con el pie. Envergadura en codos y su equivalencia en palmas. Además, anotar cuántos dedos son una palma. Hallar el centro del cuerpo. Medida de la cabeza en tercios.  Todo esto se debe a que estábamos estudiando las proporciones del cuerpo humano según los estudios de Leonardo da Vinci sobre los mismos y cuáles eran las que se consideraban perfectas. Para los que no sepan a qué me refiero, Leonardo hizo un dibujo  que resumía su estudio y que se ha hecho muy famoso desde que existe el cine, y es un dibujo de un hombre con cuatro brazos y cuatro piernas dentro de un círculo. Si esta descripción sigue sin ayudaros a entenderme, buscad en Google "Hombre de Vitruvio" que es el nombre que se le asignó al dibujo. Y por la gracia del destino, ESTO SOY YO: Fotografía realizada por Pablo Alonso Fotografía r...

Ejercicio 5

Imagen
Ejercicio 5 En este ejercicio, teníamos que formar grupos y crear diversas composiciones usando nuestros cuerpos. Como composición se entiende la línea o dirección que siguen los elementos de una obra, es decir, si van hacia arriba, hacia abajo, en diagonal, horizontal, si forman un círculo o un triángulo, etc. Siguiendo el ejemplo, nosotros éramos los elementos. CIRCULAR Fotografía realizada por Pablo Alonso DESCENDENTE Fotografía realizada por Pablo Alonso ASCENDENTE Fotografía realizada por Pablo Alonso TRIANGULAR Fotografía realizada por Pablo Alonso GESTALT Fotografía realizada por Pablo Alonso

Examen práctico de color/Ejercicio 3

Imagen
Ejercicio 3/control El ejercicio tres era a su vez un control. Aquí tuvimos que coger una portada/imagen de una revista que tuviera una o dos gamas de colores y pintarla por zonas, simplificando dicha/s gama/s pero usando sus colores. Yo escogí un anuncio de una crema para afeitar que deja la piel muy suave (no puedo decir nombres) puesto que el anuncio estaba hecho solo con azules. Adivinad a quien le tocó preguntar si eran esos colores los correctos. Pista: no fui yo. Irónicamente, me preguntaron a mí. La verdad es que fotografiar la página de la revista no era fácil porque el papel era muy reflectante y hacía que la cámara viera líneas que no existían, todo ello porque la luz se reflejaba cada dos por tres. Fotografía realizada por Pablo Alonso Fotografía realizada por Pablo Alonso

Ejercicio 2

Imagen
Ejercicio 2 Aquí se nos pedía tomar cinco objetos y copiar su color exacto. En mi caso cogí un ladrillo, un cordón amarillo, una hoja fresca, un sacapuntas azul automático y una hoja de cerezo. Y yo, como daltónico que soy, preguntando todo el rato a todo el mundo: ¿¿son lo mismo?? Fotografía realizada por Pablo Alonso

Ejercicio 1

Imagen
Ejercicio 1 En este ejercicio teníamos que hacer mezclas con varios colores y veladuras para obtener otros colores nuevos. Concrétamente, amarillos cadmio y limón; rojos cadmio y carmín, azules cerúleo y ultramar, y verde esmeralda. Válgame el cielo  que lo haya logrado siendo daltónico xdXD. Fotografía realizada por Pablo Alonso

Galerías de la calle Doctor Fourquet

Imagen
La importancia de las galerías En realidad aquí van cinco exposiciones juntas, ya que en la misma calle había varias galerías juntas. Aquí además, coincidí por casualidad con una de mis compañeras y con una banda callejera de jazz y pop orquestal. Las galerías que visité fueron: Maisterravalbuena García NoguerasBlanchard Helga de Alvear Juan Risso Según dijeron los galeristas, una galería no sólo expone las obras de los artistas, sino que también las vende, y promociona a los autores en ambientes como fiestas, ferias y otros eventos. Los artistas no tienen por qué estar presentes para vender las obras, ya que la galería las vende por ellos en calidad de representante, tras lo cual la galería cobra una comisión y el resto del dinero es para los autores. Además, una galería puede acoger a varios artistas a la vez, no tienen que amparar obligatoriamente a uno solo.  Tras esta introducción, ahora sí, las exposiciones: " RISING ANXIETY " de Regina de Miguel...

Dimitri Papagueorguiu

Imagen
Dimitri Papagueorguiu De origen griego, Dimitri Papagueorguiu estudió Bellas Artes en Atenas y, tras graduarse, se mudó a Madrid, donde vivió el resto de sus días mejorando su técnica y creando una peculiar unión entre ambas culturas. Hay que reconocer el mérito de Dimitri, no sólo  por su técnica, sino por sus conocimientos. Dimitri era un apasionado amante de la literatura y la poesía. Tanto es así, que algunas de sus obras expuestas en esta exposición eran ilustraciones influenciadas por escritos de Lorca, Juan Ramón Jiménez o Antonio Machado. "Dimitri en su taller"-fotografía de Antonio Miró Dimitri además, llegó a desarrollar más de una destreza, consiguiendo así ser dibujante, grabador, estampador, artesano y pintor. En la exposición había varios bocetos dibujados con carboncillo y tinta. Como puede verse, su estilo es muy naturalista y, aunque simples, sus dibujos muestran cierta influencia por las costumbres del campo en cuanto a temática y escenari...

Leiro Roteiro

Imagen
Exposición de la Tabacalera: Leiro Roteiro La exposición del artista gallego Leiro Roteiro se organizó en 7 fases o etapas (Leviatán, Tránsito, Frontera, Nichos, Lugar, Modelos y Caracteres), las cuales son la evolución de la obra escultórica del artista y el concepto y trasfondo que motiva esta. Francisco Leiro Roteiro (Cambados, 1957) es un escultor contemporáneo cuya especialidad es la talla de madera. La exposición de Tabacalera recogió obras que abarcan desde los 90 hasta la actualidad, habiendo sido algunas de ellas creadas específicamente para las salas del edificio. En la exposición, las obras muestran distintas temáticas en diferentes estilos como el surrealismo y el pop-art. Además, las obras están organizadas en distintas etapas en las que se puede apreciar la evolución del artista y su comprensión del mundo, a la par de mostrar una síntesis perfecta entre pintura y escultura. Fotografía realizada por Pablo Alonso LEVIATÁN La primera Etapa se encue...

Proyecto

Imagen
  Proyecto de ciudades creativas: La ciudad inundada Yo decidí hacer un cómic con lienzos en el que se mostrase una ciudad inundada y casi abandonada, con mucha vegetación invadiendo las construcciones y agua por todas partes. Me encanta el agua. Muchos me matarán por escribir en un lienzo peeeeeeroo... es un cómic. El que la ciudad tenga ese estado se debe a que me gusta mucho la estética post-apocalíptica, pero no quería que los cuadros fueran una simple ciudad devastada y monocromática. Quería que se viera colorida, viva, pero sin dejarse de ver desgastada y vacía.  Yo no veo una ciudad como algo triste, u oprimente. Pienso que cada ciudad es como un pequeño mundo, muy rígido de normas y lleno de obligaciones, pero con muchas experiencias, a cada cual más loca, muchas emociones y muchas historias por contarse. A modo de metáfora, los edificios representan la presión del día a día; el estado de deterioro y abandono, ese mundo gris y monótono que se suele as...

Organización

Subo a ultimísima hora todo por dos motivos: el primero, es que así tengo todo organizado y bien bonico; y el segundo, porque la cobertura en mi casa es de calidad II, "II" de "Inútil e Inexistente".